Hola, ahora me tardé un poco en escribirles, pero aquí estoy otra vez para contestar a algunas dudas que surgieron sobre las “eco-bolas” para lavar la ropa, aquí les explico cómo funcionan y qué páginas pueden consultar para conocerlas a fondo.
Una de las cosas que más contamina el agua es el jabón, al bañarnos o lavar la ropa, el agua se torna gris y se va por el desagüe, contaminando el subsuelo, ríos y lagos… Pero esto se podría acabar con las “eco-bolas”, hechas de plástico no tóxico muy resistente que en su interior tienen una serie de micro-esferas de cerámicas naturales e imanes… Sólo se mete una eco-bola en la lavadora y listo, una sola puede servir para 1500 cargas de ropa, de 4.5 kilos, y para cargas de 8 kilos, se pueden usar 2 esferas…
¿Cómo funcionan?, muy fácil, por sus componentes se logra la activación, ionización, alcalinización y reducción de la tensión superficial del agua, en pocas palabras, la eco-bola absorbe el cloro y la cal del agua haciéndola menos dura y más fácil de penetrar en los tejidos y sus iones e imanes liberan las prendas de microorganismos patógenos y malos olores…. Una eco-bola no requiere de ningún mantenimiento complicado, con sólo exponerla al sol una vez al mes durante una hora, es suficiente para mantener sus micro-esferas en buen estado… Esta maravilla ya se utiliza en varios países de Europa, pero en México se conoce muy poco y por lo tanto casi no la utilizamos…
Los interesados en conocer las “eco-bolas” u “ökoballs”, aquí pueden encontrar más detalles:
Los invito a que busquen la manera de contaminar menos y a conocer los productos que son amables con el medio ambiente.
Me despido recordándoles que llevando sus propias bolsas al supermercado, reducimos considerablemente la contaminación por plástico.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario